Una de las primeras cosas que te explican cuando empiezas a estudiar periodismo es la importancia de contrastar la información antes de publicarla. Y si puede ser, con más de una fuente.
Ayer me sorprendió una noticia aparecida en las webs del diario As y Mundo Deportivo en las que se aseguraba que Pep Guardiola había concedido una entrevista exclusiva a una televisión israelí, en concreto al periodista portugués Henrique Cymerman, corresponsal en la zona de varios medios. La noticia de AS iba firmada por AS.COM, mientras que C. Roura y Jacob Ziv figuraban como autores de la información en el diario deportivo del Grupo Godó.
Lo cierto es que me extrañaba mucho que Guardiola, que no ha concedido ni una sola entrevista en cuatro años al frente del primer equipo del Barça, lo hubiera hecho en Israel. Así que me pudo la curiosidad y me puse a investigar.
Ayer ya tuve la confirmación y la certeza de que no existía tal entrevista televisiva, pero la prudencia de la que hablaba en la primera frase me animó a esperar para ver qué iba a pasar la TV israelí.
Una charla de audio se puede robar (luego llegaremos a eso), pero es imposible hacer una entrevista para televisión sin que el entrevistado lo sepa. No se puede. Si había vídeo, era consentido (como pasó con aquella aparición de Guardiola en un programa sobre el centenario del Brescia) . Y eso era lo que me extrañó.
La historia que cuentan ambos diarios es sólo parcialmente cierta, pero no en lo sustancial:
NO HA HABIDO ENTREVISTA ALGUNA PARA EL CANAL 2 DE LA TELEVISIÓN DE ISRAEL.
En efecto, tras la Final de la Copa del Rey, Guardiola recibió en su hotel de concentración a la cantante israelí Noa -que iba acompañada de su agente-, a Joan Manuel Serrat y a una cuarta persona, un periodista que acudió en calidad de amigo de la cantante.
Por lo que he podido averiguar, mantuvieron una conversación distendida e informal durante unos minutos, pero jamás una entrevista. El problema es que el sonido de esa charla fue grabado sin conocimiento ni autorización del ya ex-entrenador barcelonista.
La rápida difusión de que la televisión israelí iba a emitir “una entrevista exclusiva de Henrique Cymerman a Josep Guardiola” sorprendió tanto a los presuntos protagonistas como a su presunto autor quien, según Albert Llimós (periodista de Ona FM) publicó en twitter ayer, negaba ya ayer la existencia de la misma.
Según he podido saber, Guardiola está molesto con lo que ha sucedido, especialmente porque siente traicionada su confianza al ver como una charla informal se ha convertido, por arte de magia, en una “entrevista exclusiva”. Un malestar que comparte también la cantante israelí, a quien acompañaba el “periodista”.
Hoy mismo, Sal Emergui, periodista barcelonés que trabaja en Israel, ha desmentido la noticia publicada ayer diciendo (puede consultarse en su timeline de Twitter), que “Los que es escribieron que Guardiola concedió una entrevista en exclusiva al canal 2 de la televisión israelí no tienen mucha idea. Este canal acompañó a la cantante Noa, amiga d Guardiola, a la final de Copa. Charlaron y hubo preguntas pero no formato entrevista exclusiva“, para posteriormente confirmar a RAC1, que “[…] Guardiola no ha donat entrevista exclusiva a la TV més popular israeliana“.
Ya tenemos claro que:
1. No hubo entrevista exclusiva, y mucho menos para la televisión.
2. Lo que hubo fue una conversación informal grabada.
3. Henrique Cymerman negaba ayer la existencia de esa entrevista televisiva.
Entonces, ¿de dónde demonios sacaron los redactores de As y MD la historia? En As, al menos, se limitaron a refreír la nota que les llegó, pero en Mundo Deportivo hablaban de una aparición de Cymerman en la radio explicando el “making of” de la entrevista y avanzando los contenidos de un programa QUE SE IBA A EMITIR HOY.
Podría seguir ahondando en esto, pero no vale la pena. Bueno, sí; vale la pena para denunciar el paupérrimo nivel que está alcanzando la profesión en la mayoría de los casos, no sé si por desconocimiento, por pereza, por falta de experiencia o por las precarias condiciones laborales del gremio o por más cosas que se me escapan.
La vergüenza (una más) del gremio
No obstante, no quiero acabar este texto sin acordarme de los esbirros del entorno más casposo que rodea a todo este negocio del fútbol. No, no hablo del Pelíkano (que tiene para un libro él solo) ni de Punto Pelota, sino de un bodrio llamado www.madrid-barcelona.com que dirigen un tal Pedro Riaño en Barcelona y ¡oh, sorpresa! Siro López desde Madrid.
En ese panfleto digital, no sólo se dio por cierta la información sobre la “entrevista”, sino que se permitieron el lujo de opinar sobre el hecho como la más vil de las sanguijuelas en un artículo -sin firma, porque además son cobardes- titulado “La hipocresía de Guardiola”, en el que se recogen perlas como las siguientes:
Una vez dejado el banquillo azulgrana, las ofertas para conceder entrevistas no le han faltado, y en un nuevo gesto hipócrita del de Santpedor, este ha preferido hablar primero con una televisión israelí, que con cualquier medio español, no solo ya de Madrid, sino también de adorada Cataluña.
Así, se confirma que la hipocresía sigue siendo un santo y seña de la vida del ya ex entrenador azulgrana, que tras pasar por caja, hablará.
La basura completa podéis leerla aquí. O, por si acaba desapareciendo, aquí.
¿Vale la pena añadir algo más o ellos solo se descalifican? Pobre periodismo.
Foto: AP
Ets lo puto amo, JC.
Sin palabras…
Grande, Juan Carlos, muy grande. Gracias.
Guardiola es un hipócrita, ególatra, sidoso, homosexual, dopado y ha ganado Chempions que a alguno le daría vergüenza haberlas ganado. Lo que pasa es que tanto tú como tus amigos estáis investidos del nihilismo propio de la secta guardiolana.
Por otra parte, el que es un Señor es Mourinho. No sé a qué vino aquel artículo de tratar de equipararlos. Aquello de “al final todos somos iguales”, cuando la diferencia salta a la vista. Y si no te salta a la vista, que te metan el dedo en el ojo y ya verás.
Y te equivocas, la profesión no está alcanzando un nivel paupérrimo. Aún estamos en el campamento base para asaltar las cotas más altas de Sumos Hacedores de Prodigios. De hecho, esa supuesta entrevista, no es más que el inicio de la cordada.
¿Y tu contra quien has empatado para dar lecciones de periodismo a los demas? ¿Y tú quién eres? ¿A qué dedicas tu tiempo libre?
Tú debes ser del lobby de Guardiola. Bueno, no creo porque no me suenas. Guardiola sólo se relaciona con gente influyente, con gente que puede manipular a las masas. Es a esos a los que siempre ha querido tener controlados. De jugador y también como entrenador. TV3, CatRadio, RAC1, Sport, Mundo, Ara, El Pais, El Periodico y La Vanguardia. Se ha valido de vosotros para generar un estado de opinión que le ha convertido en el personaje más entrañable y a la vez más falso de Catalunya. Y tú y tus colegas habeis colaborado en esta gran mentira, en la exaltación de un tipo que en un acto de cobardía que le retrata deja al club de sus amores para irse de vacaciones dejando a su amigo del alma (?) solo ante el peligro para que se estrelle. A ti y a tus compañeros de profesión os hago responsables del gran engaño al que habeis sometido al pueblo catalán engañando con un personajillo que ha leído tres libros y ha escuchados dos discos y ya es un intelectural. Por favor, seamos serios. Informen ustedes más y opinen menos. Necesitamos información, verdades, no que nos manipulen con mentiras y más mentiras sobre un patán y vividor que ha vivido como nadie de Leo Messi y lo que ha colgado de él los últimos años.
Gracias, Pepet, me has abierto los ojos. Tienes toda la razón del mundo, aunque… No sé, Messi ya estaba antes y la cosa no funcionó igual de bien, algunos de esos medios que dices que Pep tiene tan controlados le han dado palos hasta en el carnet de indentidad, habrá que esperar a ver si es verdad que Tito Vilanova se estrella…
Pero bueno, al menos me has ahorrado hacer, uno por uno, un test de hipocresía a los 7 millones de catalanes que viven aquí para dictaminar con total fundamento que Guardiola es el más hipócrita de todos, porque lo de los tres libros y los dos discos era más fácil de contar. De ser cierto, te puedo asegurar que Guardiola ha leído y escuchado mucha más música que la gran mayoría de profesionales del mundo del fútbol.
P.D.: Muchos recuerdos a Lalecubino.
Te cuelgo íntegro lo que Canal 2 de Israel emitió y aquí se difundió como la primera gran entrevista exclusiva de Pep Guardiola.
Es un reportaje de Enrique Zimerman de 13 minutos de los cuales 3 de ellos recoge las “declaraciones” de Guardiola…
http://youtu.be/Ih3uEMX5Y_s
Salu2